Buscar:

Ciutadans logra aprobar en el parlament una moción para dar respuesta a los barracones de más de 15 años de la Escuela Mediterrània de Viladecans

En un esfuerzo por abordar la calidad de la educación y las condiciones de las infraestructuras escolares en Viladecans, Ciutadans Viladecans junto al Grupo Parlamentario de Ciutadans en el Parlament de Cataluña ha presentado una moción para dar respuesta a los barracones de más de 15 años de la Escuela Mediterrània de Viladecans.

El punto 4 de esta moción se centra en las legítimas aspiraciones de la Asociación de Familias de Alumnos (AFA) de la Escuela Mediterrània de Viladecans, que lleva más de 15 años luchando por un edificio digno para los niños. Actualmente, los estudiantes de esta escuela se ven obligados a estudiar en módulos prefabricados que tienen más de 20 años y presentan problemas estructurales y de calidad evidentes, lo que afecta significativamente a su experiencia educativa.

«Las familias de la Escuela Mediterrània llevan más de una década y media exigiendo un edificio en condiciones para sus hijos. Los módulos prefabricados en los que estudian actualmente están en un estado lamentable y no son adecuados para una educación de calidad», declaró el portavoz de la AFA de la Escuela Mediterrània de Viladecans, Sr. Rubén de la Cruz.

A lo largo de los años, las familias de la Escuela Mediterrània han participado activamente en la elaboración de propuestas de resolución, en la presentación de enmiendas a presupuestos y han mantenido reuniones con representantes políticos en un esfuerzo por resolver esta situación. Sin embargo, hasta la fecha, todas estas iniciativas no han logrado activar el proceso necesario para proporcionar un edificio permanente y seguro a los estudiantes.

La moción presentada en el Parlament de Cataluña insta al Gobierno de la Generalitat a tomar medidas concretas para abordar esta cuestión urgente:

  1. Reconocer que el uso indefinido de módulos prefabricados afecta negativamente a la calidad educativa y constituye un trato discriminatorio para los alumnos y familias afectados.
  1. Priorizar en el Plan director de infraestructuras educativas que ningún centro educativo permanezca íntegramente en módulos prefabricados por más de dos cursos académicos.
  1. Comprometerse a elaborar un plan calendarizado que permita la inmediata licitación de proyectos constructivos de edificios definitivos para los centros en esta situación y presentarlo en sede parlamentaria en tres meses.
  1. Responder a las legítimas aspiraciones de la AFA de la Escuela Mediterrània de Viladecans y de todos los centros educativos que enfrentan circunstancias similares.

La moción ha sido aprobada por unanimidad por todos los grupos parlamentarios este mismo mediodía en el mismo pleno donde se ha presentado.

¿Por qué canales se ha publicado la campaña “FET PER A TU» y cuál ha sido su coste?

En el pasado pleno de marzo, José Luis de la Rosa, portavoz y candidato de CS Viladecans preguntó al equipo de gobierno sobre la campaña municipal «FET PER A TU», en qué canales se ha publicado y cuál ha sido su coste. Desde Ciutadans discrepamos que sea sólo por transparencia por los canales oficiales, porque parece más una campaña electoralista que institucional. Nos preocupa que las campañas institucionales en este ayuntamiento cada vez se parecen más a las campañas del partido que gobierna.

Nueva ordenanza de administración digital y transparencia

Con los años, el uso de los medios electrónicos por parte de los ciudadanos para realizar gestiones administrativas con el ayuntamiento y ser partícipes de las políticas públicas  han aumentado de forma significativa y, si a ello le sumamos los continuos  avances que se están produciendo en material digital,  hace necesaria la modernización de la administración para que pueda adaptarse a los nuevos retos que van surgiendo; es necesario una administración ágil, segura y de acceso fácil para todos los ciudadanos especialmente para nuestros mayores los cuales tienen más dificultades para acceder y moverse por los medios digitales.

      Desde nuestro grupo municipal creemos que es necesaria esta nueva ordenanza para adaptarnos a estos nuevos retos digitales, así como a los nuevas necesidades de los ciudadanos.


Artículo febrero revista municipal Viladecans

Prioridades ciudadanas

Ciutadans tenemos claras las prioridades más urgentes que preocupan a los vecinos de Viladecans. Entre ellas, se encuentra el aumento del incivismo y del índice de delitos en el municipio. Hecho que, evidentemente, tiene su causa, entre otros motivos, en la falta de efectivos en la Policía Local de Viladecans. En este sentido, el pasado mes de octubre, preguntamos sobre la suspensión temporal del proceso de selección de tres plazas de caporal. Pues bien, retomado ahora dicho proceso, nos preguntamos como el equipo de gobierno, ha podido tardar 5 meses en reanudarlo, dada la evidente urgencia y necesidad ante la cantidad de horas extras que actualmente trabajan los agentes y que nos cuestan a los viladecanenses 250 mil euros al año. Además, nos sumamos al apoyo a los empleados de AVANZA y solidarizado con los miles de ciudadanos que sufren el desastroso servicio que está dando la empresa. Por cierto, una empresa contratada por el AMB, donde gobiernan PSC y ERC. Partidos, que en el pleno municipal de enero, se sumaron también a la declaración de apoyo, pero que por otra parte, no reclaman responsabilidades políticas a sus compañeros del AMB. Una muestra clara de hipocresía política que deja como siempre afectados a los vecinos de Viladecans.  

José Luis de la Rosa
Portavoz CS Viladecans

Carolina Torres: «¿Cómo puede tardar 5 meses el equipo de gobierno en retomar el proceso de selección de 3 plazas de caporal para la Policía Local?·

Carolina Torres, concejal de Cs Viladecans preguntó de nuevo por la situación de la plantilla de la Policía Local de Viladecans. En concreto, en el pasado mes de octubre nos interesamos por el proceso de selección, que se había interrumpido, de 3 caporales para la Policía. Incorporaciones muy necesarias dadas la situación de la plantilla. Pues tras 5 meses de espera, el equipo de gobierno retoma ahora dicho proceso, teniendo en cuenta la necesidad del mismo y la cantidad de horas extras que trabajan los efectivos de la plantilla actual y que nos cuestan 250 mil euros al año.

Resumen pleno municipal enero 2023

José Luis de la Rosa, portavoz y candidato de CS Viladecans, repasa el pleno de enero, en el cual, se vuelven a convocar plazas de caporal de la policía. Algo que desde el Grupo Municipal de Ciutadans llevamos tiempo reclamando.

En palabras de José Luis de la Rosa: «Hemos reclamado también que se complete la plantilla para dar mejor servicio a los ciudadanos. Y que así se optimicen las horas extra que nos cuestan a los viladecanenses más de 250mil euros año».

Por otra parte, Ciutadans se sumó al apoyo a los empleados de AVANZA y solidarizado con los miles de ciudadanos que sufren el desastroso servicio que está dando esta empresa. Una empresa contratada por el AMB, con un gobierno mayoritario de PSC y ERC que también protesta en el pleno municipal, pero que no pide responsabilidades políticas a sus compañeros del AMB.

Puedes ver el resumen aquí

Un 2023 decisivo

Si el final de 2022 fue importante para la vida de los viladecanenses, 2023 no será menos. Acabamos el año con la aprobación de las Ordenanzas Fiscales y Presupuestos para 2023. Cs Viladecans no dimos apoyo a unas cuentas que no resuelven los problemas reales de las familias de Viladecans. Nada ha cambiado con respecto a años anteriores. Más presión fiscal y peores servicios. Ejemplo de ello, es el contrato de recogida de residuos, un pozo sin fondo para los bolsillos de los vecinos. O la cantidad de horas extras de la Policía Local de Viladecans, que suponen medio millón de euros en dos años debido a la mala planificación del equipo de gobierno.

Cs les pedimos, para aprobar las OOFF 2023, que bajasen el IBI al tipo impositivo de 2021, ya que, en ese momento, reclamamos no subirlo. Los vecinos necesitan un alivio, necesitan que no les aprieten más el bolsillo. La situación sigue muy complicada, no salimos de una, y hemos entrado en otra, con los precios de la cesta de la compra por las nubes, los tipos de interés de las hipotecas subiendo y una verdadera incertidumbre por cómo evolucionará el comercio, los negocios y el empleo el próximo año.

Por ello, 2023 se presenta también decisivo y trascendental. Encaramos el final de mandato y las elecciones municipales con el compromiso y la ilusión de seguir trabajando por el bienestar de los vecinos de Viladecans y exigiendo hasta el último día una fiscalidad justa y unos mejores servicios.

 

Proyecto Plan Viladecans 3-30-300

El cambio climático es uno de los grandes retos globales a los que nos tenemos que enfrentar y es fundamental que también a nivel local impulsemos políticas y acciones para ayudar a reducir su impacto, no sólo a nivel ambiental, si no también a nivel económico y social. De ahí la importancia de identificar las necesidades y problemas de la ciudad para así poder desarrollar una estrategia que nos permita anticiparnos, enfrentarnos y adaptarnos a estos nuevos retos.

El proyecto Plan Viladecans 3-30-300 encaja con ese tipo de acciones locales encaminadas a mitigar en la medida de lo posible, la incidencia negativa del cambio climático, y a conseguir una ciudad con entornos más saludables recuperando y renaturalizando espacios verdes en distintas zonas.

Desde Cs Viladecans siempre estaremos comprometidos y dispuestos a apoyar todas aquellas acciones que ayuden a combatir y a adaptarnos a los efectos negativos del cambio climático, siempre y cuando se realice siguiendo los principios de CRECIMIENTO SOSTENIBLE de la ciudad. Un crecimiento sostenible que vaya acompañado de los equipamientos necesarios y que respete las zonas verdes existentes y plantee la creación de otras nuevas.

Parece que con este proyecto lo que se busca es mejorar e incrementar las zonas verdes de la ciudad. Sin embargo, esto contrasta a veces con algunas de las acciones llevadas a cabo por el equipo de gobierno en los últimos años, que van en dirección totalmente opuesta al espíritu de este proyecto. Ejemplos como Can Sellarés, las faldas de la montaña de Sant Ramón, en Olivaretes, para hacer un nuevo barrio, etc.

Cs Viladecans respetaremos un crecimiento sostenible de la ciudad, pero creemos firmemente que la ciudad no debe crecer a costa de un patrimonio natural como nuestra montaña. No olvidemos que el PSC se posicionó inmediatamente a la ampliación del aeropuerto del Prat, y hablamos de una zona que es enclave de la Red Natura de 2000 (dentro del patrimonio natural europeo), y que ya la propia Unión Europea en el año 2021 solicitó que se tomarán medidas para evitar el deterioro que ya estaba sufriendo.

En definitiva, exigimos  coherencia y es importante que los vecinos sean conocedores de estos ejemplos de incoherencia.

 

Los vecinos piensan lo mismo

En el pasado pleno de noviembre, el equipo de gobierno nos trajo una revisión de precios del contrato de servicios de recogida de residuos municipales y limpieza viaria. Un contrato que conlleva una de las partidas más grandes del presupuesto municipal y que se ha convertido en habitual en los plenos del consistorio por la falta de planificación del equipo de gobierno. Cs no compartimos esta forma de hacer, ya que, con este argumento, este contrato se ha convertido en un pozo sin fondo y el sistema de recogida de muebles en un desastre. La ciudad no está ni limpia ni ordenada. Además, este verano ya volvió a pasar con la falta de limpieza de los contenedores de basura, sucios y con mal olor.

Pero para que no parezca que es una percepción de un grupo municipal o incluso de los partidos de la oposición, el Barómetro de la Diputación de Barcelona demuestra como una de las cinco principales preocupaciones de los vecinos de Viladecans es la limpieza. Otras cuestiones, como la gestión municipal y la transparencia, la movilidad y el transporte público, la inseguridad y el incivismo, son los temas que más preocupan a los vecinos. Estos dos últimos, materias que venimos advirtiendo desde nuestro grupo, y que nos trasladan los vecinos a pie de calle.